S5. Hacerse independiente a los 18 años:el reto de los jóvenes tutelados por el sistema de protección
COORDINACIÓN: JORGE FERNÁNDEZ DEL VALLE
Jorge Fernández del Valle es Catedrático de Intervención Psicosocial en la Universidad de Oviedo. Es director del GIFI (Grupo de Investigación en Familia e Infancia (www.grupogifi.com) cuya línea principal es la evaluación de programas de acogimiento tanto residencial como familiar, y el desarrollo de instrumentos que faciliten la labor de los profesionales de este ámbito (como el SERAR: Sistema de Registro y Evaluación en Acogimiento Residencial; o el PLANEA: programa de adquisición de habilidades para la vida independiente).
Resumen
El seminario abordará la situación de los jóvenes que cumplen 18 años estando tutelados por el sistema de protección a la infancia y cómo se puede facilitar esta transición a la vida adulta acelerada y obligada. Se repasarán los perfiles de estos jóvenes y sus necesidades, los programas y servicios que las administraciones han ido desarrollando para ellos y se contará con experiencias de los propios jóvenes y de algunos programas especialmente exitosos.
Programa
Jueves 11
16:30-17:00 h. Inauguración de los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes 2018
17:00-19:00 h. Conferencia inaugural: "Culturas juveniles y fronteras. Muros, bordos y desplazamientos", por el Dr. José Manuel Valenzuela Arce, profesor investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte (México)
19:00-20:00 h. Presentación del seminario.
Viernes 12
10:00-11:40 h. Atención a los jóvenes en el sistema de protección: necesidades y retos. Jorge F. del Valle. Universidad de Oviedo.
11:40-12:00 h. Pausa-café
12:00 - 14:00 h. La transición a la vida adulta de jóvenesextutelados: lo que sabemos por la investigación. Iriana Santos González (Universidad de Cantabria), y Federica Gullo (Investigadora grupo GIFI Universidad de Oviedo)
16:30- 19:00 h. Proyección de "Chicas nuevas 24 horas", de Mabel Lozano y coloquio con la directora.
"Chicas nuevas 24 horas"es un documental de Mabel Lozano, rodado en 5 países diferentes (Colombia, Perú, Argentina, Paraguay y España),en el que las protagonistas son chicas de 15, 17, 24 y 27 años. El documental aborda el negocio de la compraventa de mujeres y niñas, mostrando que se trata de un negocio transnacional que mueve cada año miles de millones de dólares.
Sábado 13
10:00-11:40 h. La atención a jóvenes extranjeros no acompañados. Amaia Bravo Arteaga. Universidad de Oviedo.
11:40-12:00 h. Pausa-café
12:00:14:00 h. Servicio para la atención de jóvenes extutelados: buenas prácticas
- El Programa Mentor en Galicia. Carlos Rosón Varela. Director del Programa Mentor, Xunta de Galicia
- El servicio de atención a extutelados de Cataluña. Eduard Hernández Ubide. Técnico del Área de Apoyo a tutelados y extutelados de la Generalitat de Cataluña.
- Programa PLANEA. Laura García Alba.
Investigadora grupo GIFI Universidad de Oviedo
Participan:
· Maria RodríguezSuarez. Doctora en Género y Licenciada en Bellas Artes.
· Andrea RubioFernández y Silvia Abella de la Fuente. Lainopia educación artística.
· Cristina Lorenzo.Teatro del Norte.
· Alba Villa Fernández y Carla GonzálezPalacio. Asamblea Abierta de Estudiantes de Educación, Universidad de Oviedo.
Domingo 14
10:00-11:40 h. La atención a los jóvenes extutelados en Asturias:
- Victor García García. Programa ITACA
- Juan Vilanova Ramos. Fundación Hogar de San José
- Laura Pinto Cobo. Asociación Identidad para Ellos
11:40-12:00 h. Pausa-café
12:00-12:30 h. La atención a los jóvenes extutelados en Asturias (continuación).
- Alberto Sevilla e Iñaki Fernández Artamendi. Programas de atención a menores extranjeros no acompañados de Asturias.
12:00-14:00 h. Mesa redonda. Las voces de los jóvenes: experiencias y reflexiones. Mesa redonda coordinada por Victor García García (programa ITACA) con varios jóvenes participantes en este programa que comentarán sus experiencias:
- Hamza Benali
- Claudia Fernández Borges
- María Álvarez
- Erculano Nzo
Nº de participantes: 40
La mitad de las plazas estarán reservadas para estudiantes de la Universidad de Oviedo.
Este seminario se organiza en colaboración con la Universidad de Oviedo. Por ello, la mitad de las plazas estarán reservadas para estudiantes de la Universidad de Oviedo, que recibirán 1 crédito por participar en el seminario. La inscripción para estudiantes universitarios en las 20 plazas reservadas para ellos se hará más adelante, a través de la plataforma de inscripciones de la propia Universidad, que se encargará también de informar debidamente al alumnado universitario de plazos y procedimiento de inscripción
Perfil de los participantes
Técnicos de juventud, mediadores juveniles,responsables de asociaciones juveniles y/o entidades que trabajen con población juvenil, educadores y jóvenes interesados en el tema, estudiantes de la Universidad de Oviedo.
Lugar
Este seminario tendrá lugar en la Sala de Estudio de la Escuela de Comercio (1ª planta).
DOCUMENTACIÓN DEL SEMINARIO
Atención a los jóvenes en el sistema de protección: necesidades y retos. Jorge Fernández del Valle.
Menores extranjeros no acompañados. Amaia Bravo Arteaga.
La mayoría de edad ¿el fin de la transición? Cómo afrontar la transición a la vida adulta. Iriana Santos.
24 años de programas de apoyo a los jóvenes. Eduard Fernández.
Inserción laboral y autonomía personal para jóvenes tutelados y extutelados por la Fundación Hogar de San José. Juan Vilanova Ramos.
Intervención con menores extranjeros no acompañados. Iñaki Fernández Artamendi.
ITACA. Aprendiendo a decidir. Víctor García García.
Identidad para ellos y ellas. Laura Pinto Cobo.
Centro de Menores "Loriana". Alberto Álvarez Sevilla